Dieta keto ¿En qué consiste?

“Una amiga me contó que está realizando la dieta keto para adelgazar, intente varias dietas diferentes y no consigo bajar de peso ¿En qué cosiste la dieta keto? ¿Cuáles son los alimentos que se pueden consumir?”

Dr. Jonathan Panoeiro

Neuropediatra

CRM-RJ 52-110154-4

La dieta keto o cetogénica es una dieta muy baja en carbohidratos, donde se eliminan alimentos como el pan, pastas y el arroz, por ejemplo, aumentando principalmente el consumo de alimentos ricos en grasas y manteniendo un consumo equilibrado de proteínas en la alimentación.

Esta dieta ayuda a bajar de peso, debido a que el organismo utiliza su propia grasa como fuente de energía en vez de los carbohidratos que provienen de la alimentación. Además, también es indicada para controlar y prevenir convulsiones en las crisis de epilepsia refractaria y podría ser beneficioso para ayudar en el tratamiento de algunos tipos de cáncer.

Los principales alimentos que se deben comer en una dieta keto son:

  • Carnes, pescados, mariscos y proteínas magras;
  • Verduras bajas en carbohidratos, como la espinaca y la lechuga;
  • Frutas bajas en carbohidratos, como los arándanos y fresas;
  • Embutidos, como el jamón natural;
  • Aceites saludables y frutos secos;
  • Semillas y oleaginosas;
  • Productos lácteos descremados y sin azúcar.

Además de eso, también pueden ser adicionadas las bebidas naturales sin azúcar de coco, almendras o avellana, por ejemplo. Conozca más cómo se realiza la dieta keto con un menú de ejemplo.

Es importante aclarar, que dieta cetogénica está contraindicada en personas mayores de 65 años, niños y adolescentes, mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Nuestra recomendación
En caso de querer realizar la dieta keto, es importante que marque una consulta con un nutricionista especializado, para que le realice una evaluación nutricional completa y determine si puede o no realizarla y en ese caso, pueda adaptarla según sus necesidades individuales, estado de salud y actividad física. 
El 100% de los lectores encuentra útil este contenido (1 evaluaciones en los últimos 12 meses)
  • Publicaremos su pregunta de forma anónima.
  • Haga una pregunta clara, breve y sin incluir datos personales.
  • No solicite un diagnóstico o segunda opinión sobre tratamientos que ya esté realizando.
Utilizaremos su correo electrónico para notificarle sobre la respuesta. Su correo electrónico nunca será publicado online.